Featured Article

sábado, 31 de diciembre de 2011

En este nuevo año 2012 apoyarse en Dios



Un sabio dijo: “Dadme un punto de apoyo y levantaré el mundo”.
            Pues eso que no logró Arquímedes, lo han conseguido los santos plenamente. El Omnipotente les ha dado un punto de apoyo: Él mismo. Y por palanca, la oración, que abrasa en fuego de amor. De esta manera han movido el mundo, y lo siguen moviendo y levantando todos los santos que viven en la tierra (Santa Teresita del Niño Jesús).
            Hay que hacer de Dios el punto de apoyo para cambiar y mover el mundo. Quien cree en Él, quien vive en su presencia, quien ora, tiene esa fuerza que brota de Dios. Quien ama a Dios desea estar con Él.
            Dios está siempre presente. El Dios de la Biblia es un Dios cercano, próximo (Sal 118; 150). Dios, que ha creado al ser humano, no lo abandona (Gn 17; Ex 3,12). Su presencia va acompañada de signos: en un viento suave (Gn 3, 8), en la tormenta, en el fuego, en el viento (Ex 20,18)...
            Al llegar la plenitud de los tiempos Dios se hace presente en su Hijo Jesús, Dios-Hombre. “Muchas veces y de muchas maneras habló Dios en el pasado a nuestros padres por medio de los profetas. En estos últimos tiempos, nos ha hablado por medio de su Hijo” (Hb 1,1-2). Nunca Dios había estado tan presente (Lc 1,28-35). El mismo Jesús promete estar siempre con nosotros (Mt 28,20).
            Dios se hace presente de distintas maneras:
            – Presencia cósmica. La presencia de Dios en el mundo es una presencia inmensa, infinita. Así se expresa Santa Teresita al descubrir la presencia de Dios: “Nunca olvidaré la impresión que me causó el mar. Lo estaba contemplando fijamente. Su majestad, el bramido de sus olas, todo hablaba a mi alma de la grandeza y de la omnipotencia de Dios”. Y San Juan de la Cruz nos habla de la hermosura de todo lo creado, porque es huella del Creador.
            – Presencia significante. Dios nos habla a través de su palabra y de los acontecimientos de cada día. Así se expresa el Concilio Vaticano II: “En esta revelación Dios invisible, movido de amor, habla al ser humano como amigo, trata con él para invitarle y recibirle en su compañía” (DV 2).
            Dios está presente en su Palabra, en los sacramentos, en cada ser humano, en la comunión. El creyente por la fe descubre su presencia.
            San Juan de la Cruz invita a descubrir a Dios: “Aprenda el espiritual a estarse en advertencia amorosa de Dios, con sosiego de entendimiento aunque le parezca que no se hace nada...”.


Autor:  Padre Eusebio Gómez Navarro OCD

OREMOS POR LA PAZ



Señor Jesús, tú eres nuestra paz, mira nuestra patria dañada por la violencia y dispersa por el miedo y la inseguridad.

Consuela el dolor de quienes sufren. 
Da acierto a las decisiones de quienes nos gobiernan.

Toca el corazón de quienes olvidan que somos hermanos y provocan sufrimiento y muerte.

Dales el don de la conversión.

Protege a las familias, a nuestros niños, adolescentes y jóvenes, a nuestros pueblos y comunidades.

Que como discípulos misioneros tuyos, ciudadanos responsables, sepamos ser promotores de justicia y de paz, para que en ti, nuestro pueblo tenga vida digna.

María, Reina de la paz, ruega por nosotros.
Amén.

(fuente: www.la-oracion.com)

Cada año nuevo, cada dia nuevo...



Cada nuevo día
es una página en blanco en el diario de tu vida.
La lapicera está en tus manos,
pero no todos los renglones serán escritos como deseas:
Algunos provendrán del mundo
y de las circunstancias que te rodean.
Pero, por la gran cantidad de cosas que están bajo tu control,
es preciso que sepas algo en especial.
El secreto de la vida radica
en hacer tu historia la más bella posible.
Escribe el diario de tu vida
y llena las páginas con palabras nacidas del corazón.
A medida que las páginas te lleven adelante,
descubrirás senderos que agregarán penas y alegrías,
pero si puedes hacer estas cosas,
siempre habrá esperanzas en el mañana.

(fuente: www.motivaciones.org)

miércoles, 21 de diciembre de 2011

SÁBADO 31 DE DICIEMBRE: CONSAGRACIÓN DE LA IGLESIA NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN DE ZUÑIGA - CAÑETE


El día sábado 31 de Diciembre a las 11:00 am se consagrará la Iglesia de Zúñiga. La ceremonia será precedida por Monseñor Ricardo García Obispo Prelado de Yauyos.

Están todos invitados.

lunes, 19 de diciembre de 2011

El Papa pide a jóvenes difundir mensaje de Jesús por Navidad




Al recibir esta mañana a una delegación de jóvenes de la Acción Católica Italiana (ACR), quienes quisieron felicitarle la Navidad, el Papa Benedicto XVI animó a los jóvenes a seguir sembrando la semilla del Evangelio .

"Llevad a vuestros compañeros esta hermosa invitación, y decidles: Mira, yo he respondido a la llamada de Jesús y he encontrado en Él un gran amigo que hallo en la oración, que veo entre mis amigos, y que escucho en el Evangelio", invitó el Papa.
Desde la Sala del Consistorio del Palacio Apostólico Vaticano, el Santo Padre animó a los jóvenes a imitar a Jesús "que no dejaba a nadie solo con sus problemas, sino que los acogía siempre, compartía sus dificultades, lo ayudaba y le daba la fuerza y la paz de Dios".
Benedicto XVI recordó que en la llamada de Dios, hay una invitación a la vida, a ser jóvenes cristianos, a practicar el bien y también a dar a Jesús "gracias por todo aquello que me das".
Animó a reservar todos los días un momento para la oración, y recordó a los jóvenes que deben honrar el gran don de la vida, "apreciadlo, agradecedlo al Señor, pedidle que os dé una vida alegre a todos los chicos y chicas del mundo: Que todos sean respetados, siempre, y que a nadie le falte lo necesario para vivir".
Explicó que mediante el Bautismo, Jesús se hizo hermano de nosotros, y con la Comunión no llama a la amistad, y "Él os acompaña siempre en el camino de vuestra vida".
"Responded con generosidad al Señor que os llama a su amistad: ¡No os defraudará nunca!", exclamó.
Explicó que Dios llama a ser un don de amor de diversas maneras, "para formar una familia", o como sacerdotes, religiosos, o misioneros. "Sed valientes en darle respuesta", y "¡seréis felices para toda la vida!", exhortó.
Finalmente Benedicto XVI deseó una feliz Navidad a los jóvenes y les animó a pensar en Jesús mientras ponen el Pesebre en sus casas y decir "Ven a mi vida y yo te escucharé siempre".

viernes, 16 de diciembre de 2011

CURSO DE ACTUALIZACIÓN PARA PROFESORES DE RELIGIÓN 2012


Hacer Click aquí

Admisión al Seminario Menor 2012

miércoles, 14 de diciembre de 2011

FOTOS DE LA ETAPA SEMIFINAL DEL CONCURSO DE VILLANCICOS "BEATO JUAN PABLO II" ORG. POR LA PRELATURA DE YAUYOS


Estas fotos son de la etapa clasificatoria de san vicente y Asuncion 8
van camino a la final para el domingo 18 en el santuario desde las 2:00pm
 






jueves, 8 de diciembre de 2011

"FELIZ SACERDOCIO"

Feliz sacerdocio, carta del obispo de San Sebastián, monseñor José Ignacio Munilla
Recientemente se publicaba en la revista Forbes, especializada en el mundo de los negocios y las finanzas, un estudio de investigación realizado por la Universidad de Chicago, en el que se daba a conocer que los sacerdotes conforman el colectivo de profesionales más felices de la sociedad norteamericana. Le seguían el colectivo de los bomberos, y otras profesiones con alto componente humanista y altruista.
Se agradece este dato “provocativo”, que nos da la oportunidad de testimoniar la salud de nuestra vocación sacerdotal, en medio de unas circunstancias más bien adversas. A lo largo de mi vida me han preguntado con frecuencia –y últimamente más- sobre el grado de satisfacción con el que he vivido como cura y ahora como obispo. Puedo decir en verdad que he sido, soy, y con la gracia de Dios espero seguir siendo, inmensamente feliz. Lo cual no implica que en mi vida no haya dolor y dificultades… Por eso mi respuesta ha sido siempre la misma: “Aunque sufro, soy muy feliz”. Sufro por mis propias miserias, pero también sufro en la misma medida en que amo; porque no puedo ser indiferente a los padecimientos de quienes me rodean, ni a la pérdida de sentido en la vida de tantos. Es más, no creo en otro tipo de felicidad en esta vida. La felicidad “rosa”, carente de problemas y de preocupaciones, no sólo no es cristiana sino que, simplemente, “no es”.
Es posible que resulte más fácil entender la felicidad sacerdotal en otro tipo de contextos sociales, como es el caso de los misioneros, quienes ordinariamente  pueden “tocar” los frutos de su entrega generosa. Pero, ¿cómo puede un sacerdote ser feliz en una sociedad secularizada y anticlerical? Me atrevo a decir que sería una tentación y un error identificar la felicidad con el éxito social. La Madre Teresa de Calcuta repetía con frecuencia: “A mí Dios no me ha pedido que tenga éxito; me ha pedido que sea fiel”. El camino de la felicidad, pasa necesariamente por el de la fidelidad. La felicidad sin fidelidad es un espejismo, una mentira. No existe felicidad sin fidelidad. Y no olvidemos que la fidelidad comporta pruebas, incomprensiones, purificaciones, persecuciones…
Escuché en unos Ejercicios Espirituales que nuestra felicidad es proporcional a la experiencia de Dios que podamos alcanzar en esta vida. (Por cierto, me atrevo a apostar que la Universidad de Chicago se olvidó de las monjas contemplativas en su estudio estadístico, porque de lo contrario ellas habrían alcanzado el primer puesto en el ranking de “felicidad”. ¡Y si alguno lo duda, que haga la experiencia de tocar la puerta de algún monasterio!).
En definitiva, sólo cuando somos conscientes de que venimos del Amor y de que al Amor volvemos, es cuando podemos dar lo mejor de nosotros mismos con plena alegría. Y si tenemos en cuenta que la felicidad no es perfecta hasta que no se comparte, la segunda clave de la felicidad sacerdotal consiste en ser un instrumento de Dios para la vida del mundo. ¡Humilde instrumento de Dios!... ni más, pero tampoco menos.
Ni que decir tiene que la felicidad del sacerdote no es automática por el hecho de haber recibido las Órdenes Sagradas. Difícilmente podrá haber mayor desgracia que la vivencia del sacerdocio en abierta infidelidad. Recuerdo unas palabras del P. Arrupe, quien fue Prepósito General de la Compañía de Jesús: “Le pedí a Dios morir antes que serle infiel. Porque la muerte también es apostolado, mientras que la tibieza del sacerdote es la ruina de la cristiandad”. Desligar el sacerdocio de la búsqueda de la santidad, es tanto como divorciarlo de la felicidad.
         Nuestra Diócesis de San Sebastián necesita sacerdotes, y sacerdotes santos; es decir, sacerdotes felices. También el conjunto de la sociedad los necesita, porque una y otra vez estamos comprobando lo que decía Bernanos: “Un cura menos, cien brujos más”. Y el genial y provocativo Chesterton lo formulaba así: “Necesitamos curas que nos recuerden que vamos a morir, pero también necesitamos curas que nos recuerden que estamos vivos”.
         Hoy, fiesta de la Inmaculada Concepción de la Virgen María, celebramos en las diócesis vascas el Día del Seminario. En este curso hemos iniciado una nueva etapa en la andadura de nuestro Seminario Diocesano. Es obvio que la escasez de candidatos al sacerdocio que padecemos en estos momentos, puede llevar a un empobrecimiento en su convivencia y formación. Por ello, nuestros seminaristas están ahora integrados en el Seminario de Pamplona, donde, entre semana cursan sus estudios teológicos; mientras que los fines de semana realizan sus prácticas de pastoral en nuestras parroquias. Tenemos el deber de poner todos los medios posibles para que los jóvenes que han sentido la llamada al sacerdocio, puedan discernirla y formarse en el ambiente más enriquecedor posible.
         No tengo la menor duda de que el aumento de vocaciones sacerdotales dependerá en buena medida de nuestra perseverancia en la oración, de nuestra fidelidad y amor a la Iglesia de Cristo, y en especial, del testimonio de santidad y alegría de nosotros, los sacerdotes. ¡Que Santa María Inmaculada dé la gracia del “sí” a cuantos sean llamados al “feliz sacerdocio”!

viernes, 2 de diciembre de 2011

Inauguración y dedicación de la Iglesia del Distrito de Zúñiga - Cañete


La Prelatura de Yauyos y la Parroquia "San Francisco de Asís" de Pacarán, invita a la Dedicación del nuevo templo "Nuestra Señora de la Asunción" de Zuñiga.


ZUÑIGA:
Creado el 03 de diciembre de 1942 por la Ley Nº 9674, está situado a 62 km al este de la ciudad de San Vicente de Cañete y cuenta con una población aproximada de 1,500 habitantes. 
La iglesia que tenían fue destruida por el último terremoto del 2007, que azotó toda la zona sur de Lima (Chinca, Pisco, cañete y Yauyos), fue uno de los sismos mas violentos que haya acontecido en el Perú en los últimos años.

Han pasado más de cuatro años de la tragedia, superado estos avatares de la naturaleza mañana tres de Diciembre, tendrá lugar la Dedicación de la nueva iglesia, la Misa estará presidida por Mons. Ricardo García García a las 11.00 a.m.

Nuestro agradecimiento profundo al:
  1. Comite Pro-templo
  2. Comité de Damas Residentesn en Lima
  3. Patronato de Zuñiga
  4. Celepsa
  5. Comité Patronal del 15 de Agosto
  6. Prelatura Yauyos
  7. De manera muy especial a la Municipalidad de Zuñiga, que han culminado la obra con el techado y el acabado final. Gracías Sr. Alcalde Sr Fausto Paúcar Manrique.
Pueden ver este vínculo de nuestro Canal en youtube, todo el proceso de trabajo arduo con las dificultades que siempre hay cuando es obra de Dios.

miércoles, 30 de noviembre de 2011

Preparación para la Navidad en Cañete

Con el primer domingo de adviento la municipalidad provincial inicio la “Navidad En Cañete”. La bendición del nacimiento en la plaza de armas acaparó la atención de los vecinos de la capital cañetana.


La primera autoridad edil Profesora María Montoya 

encendió la primera vela en estas festividades 
después el marco musical del “Coro Infantil 
Municipal” con sus villancicos fue el 
deleite para los presentes que no abandono 
la plaza de armas a pesar de 2 apagones 

persistentes.

La mezcla de modernidad y costumbre en estas 

fiestas será sin lugar a dudas uno de 
los mejores detonantes de la gestión que 
une a los hermanos cañetanos más que nunca.

PRESENTACIÓN DE LOS TEXTOS DE RELIGIÓN PARA LA PRELATURA DE YAUYOS

Semillas de Fe, y  Viviendo la Fe; son los Títulos de los libros de Religión en el nivel primaria y secundaria correspondientemente, y serán aplicados a partir del año 2012 en todo el ámbito de Nuestra Prelatura que comprende tres Unidades de Gestión Educativa (UGEL) en Yauyos, Cañete y Huarochirí así como dos Consejo Educativo Municipal (CEM) en Pacarán e Imperial.
Esta jornada educativa pactada y cristalizada el día 28 de noviembre del presente año, en las Instalaciones del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público “San Josemaría Escrivá” – Cañete, ha contado con la presencia de nuestras Autoridades Educativas y se hace expreso el reconocimiento a Mons. Ricardo García quien nos alegró con su participación y recomendaciones, al Señor  Pbro. Gino Ruggiero; Director Odec-del Arzobispado de Lima, Hugo Brenis; Sub-Director Odec-Lima, Humberto Hennings, Administrador de Ventas, Lic. Amelia García Pérez Directora de la UGEL Nº 08 –CAÑETE, el Pbro. Vicente Fernández Gutiérrez Director del IESPP “SJE”, a los Señores Isaías Correa; Autor – Expositor, y Jorge Infantes; Autor – Expositor, los dos últimos quienes ilustraron en forma concreta la verdadera intensión del proyecto al que se acoge esta Sede Prelaticia.
A los señores Directores que hicieron posible su llegada así como docentes de la  Especialidad Educación Primaria que participaron de este suceso, como también a nuestros valiosos docentes de Educación Religiosa que llegaron de los distintos ámbitos de la Prelatura y que llevarán una idea enriquecida de lo que significa el proyecto de losNUEVOS LIBROS PARA EL ÀREA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA EN LOS NIVELES PRIMARIA Y  SECUNDARA EN EDUCACIÓN BÀSICA REGULAR.
Al finalizar del evento, nuestro Obispo se dirigió a todos los asistentes y nos regaló gratos momentos de oración. Luego el  equipo del Arzobispado de Lima entregó un regalo sorpresa a cada docente participante, quienes a su vez pudieron adquirir los libros que estuvieron a la venta en un stand que se acondicionó.
P1000920_640x480

P1000912_640x480
P1000921_640x480
Mons. Ricardo García Obispo Prelado de Yauyos
P1000919_640x480
Lic. Amelia García Pérez Directora de la UGEL Nº 08 –CAÑETE
P1000918_640x480
Pbro. Nilton Pachas Z. Director de la ODEC-CAÑETE
Compartir: Los asistentes, disfrutaron conjuntamente con nuestras autoridades de un significativo refrigerio en la que pudieron dialogar sus diversas impresiones.
Gratificar a los amigos de los diferentes medios de la PRENSA LOCAL, que se hicieron presente para cubrir esta actividad.

P1000915_640x480
Profesores participantes, del Nivel Educación Primaria y Educación Secundaria de la zona de Yauyos, Cañete y Huarochirí


P1000911_640x480
La Presencia de Mons. Ricardo García, Al lado Derecho el Director de ODEC de Lima, P. Gino Ruggiero, Directora a lado Isquierdo, Directora de la UGEL 08 de Cañete y el Director de la ODEC de Cañete
P1000904_640x480
Isaías Correa, Autor - Expositor
Jorge Infantes, Autor - Expositor
P1000912_640x480
Profesores alegres por la exposición de libros, ya desean tener un sus manos los libros
P1000914_640x480
Director de la Ugel de Cañete y el Director de la ODEC Cañete y uno de los Coordinadores Prof. Jose Alfredo Ludeña
P1000923_640x480
Mons. Ricardo, haciendo entrega un presente al Administrador Humberto Hennings y el Director de la ODEC, del Arzobispado de lima P.Gino Ruggiero y al Sub-director de la ODEC, Hugo Brenis
P1000916_640x480
Isaías Correa, Autor - Expositor
Jorge Infantes, Autor - Expositor
P1000902_640x480
P1000903_640x480
 La venta de libros
PB280225_640x480_2
PB280229_640x480_2
PB280227_640x480_2
PB280233_640x480_2
PB280234_640x480_2
PB280216_640x480_2
 PB280212_640x480_2

Oficina Diocesana de Educación Católica
PRELATURA DE YAUYOS
Coordinadores:
Lic. Héber Quiroz
Prof. Jose Alfredo Ludeña
 Fuente: www.odecyauyos.com
Photo Flipbook Slideshow Maker

TOTAL DE VISITAS

Oración por las Vocaciones

Oración por las Vocaciones
Pidamos a Dios en nuestras oraciones por el aumento y la santidad de las vocaciones sacerdotales

ENLACES:

Con la tecnología de Blogger.